06 abril 2021

¡Ya tenemos un nuevo Kit de Investigación Aeroespacial!

Se trata del kit de "Exploración Espacial. Primeros pasos en la Luna".

Con él podremos investigar cómo es una célula de hidrógeno y hacer funcionar un vehículo gracias a este gas, que obtendremos mediante electrólisis del agua.

Además, construiremos una pila de Volta, la primera pila que se inventó. Cuando la construyamos, descubriremos por qué recibió el nombre de "pila".



19 marzo 2021

Investigación de los alumnos de ESA II Semipresencial

Dirigidos por su profesora, María del Mar Marcos, los alumnos de ESA II Semipresencial han escogido entre diversos materiales el más idóneo para construir  el escudo protector de la nave espacial Orion. Hemos deducido qué propiedades debería tener el material tales como densidad, conductividad eléctrica, magnética y térmica y la resistencia a impactos. Hemos medido estas magnitudes en distintos materiales y, al fin, hemos encontrado el idóneo."






12 marzo 2021

Investigando para elegir el material óptimo para una nave aeroespacial

Ya estamos inmersos en plena investigación. El alumnado de 1º ESO de Tecnología Aplicada va a estudiar diferentes propiedades como la masa, el volumen, la densidad, la conductividad eléctrica y térmica, su comportamiento magnético y su resistencia a los choques.

Con toda esta información elegirán el material más adecuado.

Como muestra de este trabajo de investigación hemos realizado el siguiente video:

Video: El mejor material para la nave aeroespacial

28 febrero 2021

Llega el primer kit para el aula

Ya nos ha llegado el primer kit para trabajar con nuestros alumnos y alumnas en el Instituto Padre Suárez. 

Se trata del kit "Ingeniería de Astronaves". Con él realizaremos varias actividades que nos permitirán estudiar las propiedades de una serie de materiales, lo que nos permitirá averiguar cuáles son los más adecuados para construir las diferentes partes de una nave espacial.

Asociadas a este kit nos apoyaremos en dos guías didácticas que nos facilitarán llevar a cabo estas experiencias y que son:

        Materiales para naves espaciales (hasta 12 años; de 1 a 2 horas)

        La aleación perfecta (hasta 18 años; 2 horas)

Cumpliendo todos los protocolos covid, lo compartiremos los profesores que estamos llevando a cabo este proyecto STEAM y haremos nuestras investigaciones. 

Ya os contaremos!!!


24 febrero 2021

Saludos

¡ Hola a todos!

Os damos la bienvenida desde el Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Es nuestro primer año de participación en el proyecto STEAM "Investigación Aeroespacial aplicada al aula" y estamos muy ilusionados, profesores y alumnos, en aprender mucho.

En UniverSuárez irán apareciendo todas aquellas actividades que vayamos realizando.

¡Qué la fuerza os acompañe!




Las plantas como fuente de energía eléctrica... en la Tierra... ¿y en el espacio?

Durante todo el curso, alumnos de 4º ESO de nuestro Instituto Padre Suárez, que cursan la asignatura de Ciencias Aplicadas a la Actividad Pr...